Kit del recién diagnosticado
Te han diagnosticado un cáncer de vía biliar y de repente se te viene el mundo encima… En ATUVIBI queremos que sepas que, aunque éste es un tumor minoritario, no estás solo.
En el Decálogo del recién diagnosticado y en Preguntas para hacerle a tu doctor encontrarás recursos e información que te ayudarán a gestionar tus primeros pasos para afrontar la enfermedad tras el diagnóstico.
Decálogo del recién diagnosticado
Preguntas para hacerle a tu doctor
Decálogo del recién diagnosticado
Recibir un diagnóstico de un tumor de la vía biliar puede ser un momento abrumador y lleno de incertidumbre. Este decálogo ha sido creado con el objetivo de brindarte orientación y apoyo en esta etapa inicial, ofreciéndote información clara, consejos prácticos y recursos útiles para enfrentar este desafío con mayor confianza y claridad, poniendo tu bienestar físico y emocional en el centro de cada paso que des.
- Te hablarán de tratamientos, de cirugía, de radioterapia… Debes dejarte guiar por las recomendaciones de tu oncólogo y de tu equipo médico; estás en buenas manos. Este tipo de tumores exigen un trabajo multidisciplinar complejo y a veces nos parece interminable la espera de la propuesta de tratamiento. Avanzar con paso firme es crucial para no perder oportunidades y ya estás en ello.
- Es importante saber el tipo de tumor, la localización y el estadio en el que se diagnostica para poder enfrentar tu situación y proponer un tratamiento. Los tumores de vías biliares son muy heterogéneos y su tratamiento puede variar en función de tu situación personal y de lo que valore tu equipo médico.
- Aunque las pruebas que te hayan realizado sugieran un tumor en las vías biliares, la biopsia, con su estudio de anatomía patológica, es la única prueba que pone nombre y apellido al tumor. A veces, dependiendo del lugar donde se encuentra el tumor, la biopsia puede no estar indicada o incluso podría no ser concluyente por lo que, de nuevo, depende de tu caso particular y de tu equipo médico la decisión a tomar para completar el diagnóstico.
Un paso indispensable para plantear tratamiento es realizar el PERFIL MOLECULAR. Este es un estudio genético del tumor para buscar alteraciones moleculares en los genes del tumor. Se están creando cada vez más tratamientos dirigidos a esas alteraciones y que están teniendo resultados esperanzadores. Generalmente se llega a ellos a través de la participación en un ensayo clínico que te orientará tu oncólogo. Desde ATUVIBI podemos ayudarte a realizar este estudio genético del tumor.- El impacto emocional de esta enfermedad es muy alto. Los agobios, las dudas, la incertidumbre, tus sensaciones físicas… te invaden y no dejan aclarar tu pensamiento. Si crees que necesitas conectar con otras personas que sufren o han pasado por este desafío puedes hacerlo en nuestro grupo de Whatsapp. Allí podrás encontrar personas en situación similar y compartir las diferentes herramientas que entre todos se van aportando. Además puede dar apoyo a los familiares y cuidadores que también se ven afectados por esta nueva circunstancia de la vida.
- Entendemos que es tanta la carga emocional que genera este diagnóstico en tu vida y en tu familia que disponemos de valoración y consulta gratuita de profesionales de psicooncología. Contacta con nosotros y te explicamos cómo.
- Al enfrentarse a esta nueva vida con el diagnóstico de cáncer, es probable que te surjan dudas sobre ciertos aspectos de tu vida (laboral, económico, seguro médico y de vida, la familia..) merece la pena ir aclarándolos para serenar tu mente y construir bienestar dentro del marco de la enfermedad y así potenciar tu recuperación.
- Cuidar no solo la mente si no el cuerpo. Intentar mantener una rutina diaria saludable en la medida de tus posibilidades. Hidratarse mucho y mantener en la medida de lo posible algo de actividad física estaría muy bien. Llevar una dieta variada, lo que se llama comer en color, por ejemplo. Evitar fumar o consumir alcohol o medicaciones que no sean aprobadas por tu equipo médico.
- Si aún se tienen dudas, puedes solicitar una segunda opinión. Coméntalo con tu equipo médico que deben saber de tus dudas. Desde ATUVIBI también podemos orientarte.
- Existen más opciones de tratamiento. Además de los tratamientos protocolizados con quimioterapia, cirugía, radioterapia…, hoy en día también se dispone de la inmunoterapia y de tratamientos dirigidos a un gen, algunos de los cuales son experimentales y se participa en ellos como paciente en los ensayos clínicos. Disponemos de información sobre cómo acceder a esos ensayos clínicos que pueden ser de tu interés. También debes comentarlo con tu oncólogo, que te podrá dar información.
Preguntas para hacerle a tu doctor
Estos son algunos ejemplos de preguntas que puedes hacerle a tu doctor para entender mejor tu diagnóstico de cáncer de vías biliares y tu plan de tratamiento. Selecciona aquellas que te parezcan más apropiadas para tí y pregúntale a tu médico.
Tras el diagnóstico
- ¿Dónde está el cáncer localizado? ¿Qué tipo de tumor tengo? Intrahepático, extrahepático, perihiliar, distal, de la ampolla de Váter o de vesícula.
- ¿Tengo cáncer en otras partes de mi cuerpo?
- ¿Cuál es el estadio de mi cáncer? ¿Qué significan las siglas TNM?
- ¿Cuál es mi pronóstico? ¿Qué puedo esperar en cuanto a pronóstico?
- ¿Mi cáncer se puede tratar con cirugía? Si es así, ¿en qué consiste la cirugía? ¿Voy a tener que hacer tratamiento tras ella?
- Después de la cirugía, ¿qué posibilidades tengo de que el cáncer vuelva?
- Si no me puedo operar, ¿qué otras opciones de tratamiento tengo?
- ¿Tendré que hacerme más pruebas para ayudar con el diagnóstico o para decidir el plan de tratamiento?
Sobre el tratamiento
- ¿Qué tratamiento se recomienda y por qué?
- ¿Cuántos ciclos voy a recibir? ¿Cuánto va a durar el tratamiento? ¿Tendré algún descanso?
- ¿Cuándo puedo empezar el tratamiento?
- ¿Cuáles son los posibles efectos secundarios de este tratamiento a corto y largo plazo?
- ¿Afectará este tratamiento a mi vida diaria? ¿Podré trabajar y realizar mis actividades habituales?
- ¿Es posible que el cáncer empeore durante el tratamiento?
- Si no funciona el tratamiento, ¿cuáles son los siguientes pasos?
- ¿Podré recibir tratamiento como parte de un ensayo clínico?
- ¿Seré elegible para los ensayos moleculares a fin de ver qué tratamientos específicos podrían estar disponibles para mí, y para qué ensayos clínicos podría ser elegible?
- ¿Qué es la inmunoterapia? ¿Cómo puede ayudarme?
Sobre el perfil molecular
Cuando se te diagnostica por primera vez con un tumor de vía biliar:
- ¿Vais a hacerme el estudio molecular para planear mi tratamiento?
- ¿Cuándo podré hacerme estas pruebas? ¿Van a tener algún coste económico para mí?
- ¿Es necesario hacer una biopsia? ¿Qué riesgos tiene la biopsia?
- ¿Si no hay biopsia en el laboratorio, o no es adecuada, ¿se puede utilizar la biopsia líquida?
Cuando te ofrecen hacer pruebas moleculares:
- ¿Qué defectos genéticos y proteínas anormales buscarán en esa prueba?
- ¿Cómo me pueden ayudar los resultados?
- ¿Qué probabilidad hay de que exista una alteración genética para la que haya disponible un tratamiento?
- ¿Cuánto tiempo se tarda en obtener los resultados?
- ¿Cómo obtendré los resultados?
- ¿Qué sucede si no tengo una alteración genética que pueda ser seleccionada?
Cuando tienes los resultados del test molecular
- ¿Qué defectos genéticos y proteínas anormales contienen mis células cancerígenas?
- ¿Qué significa esto para mis opciones de tratamiento?
- ¿Por qué los tratamientos específicos no son adecuados para todos?
- ¿Cuáles son los riesgos y beneficios de las opciones disponibles para mí?
Si se te ofrece un lugar en un ensayo clínico
- ¿Cuál es el objetivo del ensayo?
- ¿Qué tratamientos recibiré?
- ¿Qué engloba el ensayo?
- El ensayo que se me ha ofrecido es aleatorio. ¿Qué significa para mí?
- ¿Cómo se vigilarán los efectos secundarios?
- ¿Cómo podría ayudarme el ensayo a mí y a otros en el futuro?
- Si decido no participar, ¿qué otras opciones tengo?
- En el caso que el ensayo clínico esté disponible en otra localidad, ¿cómo se podría gestionar?
No optar por un tratamiento
- ¿Puedo elegir no tratarme?
- ¿Qué representaría para mí?
- Si digo que no a un tratamiento ahora, ¿puedo cambiar de opinión más adelante?
- ¿Qué cuidados y apoyo puedo esperar?
Acerca del plan general de atención
- ¿Con qué frecuencia se evaluará mi cáncer?
- ¿Debo hacer algún cambio en mi estilo de vida, como dieta y ejercicio?
- ¿Dónde puedo obtener más información y apoyo?