Bienvenidos a ATUVIBI,
la Asociación de Tumores de Vías Biliares

Somos la primera asociación española de pacientes especializada en abordar los tumores de la vía biliar (colangiocarcinoma, carcinoma de la vesícula biliar y tumores de la ampolla de Vater), un tipo de cáncer raro que representa tan solo el 2% de los casos oncológicos en España.


Nos enfrentamos a desafíos complejos en términos de diagnóstico, tratamiento y concienciación de la sociedad debido a la baja incidencia de esta enfermedad. No obstante, nuestro compromiso inquebrantable es superar estas dificultades y avanzar con determinación en la lucha contra este tipo de cáncer.

En nuestro último webinar Investigación y ensayos clínicos: avances para pacientes y cuidadores oncólogos médicos de centros de investigación de referencia de nuestro país nos explican qué son, cómo se diseñan y cuáles son los objetivos de los ensayos clínicos fase I, II y III, así como en qué se diferencian y por qué son importantes en los tumores de la vía biliar.

El pasado 20 de febrero fue el Día Mundial del Colangiocarcinoma. Con el objetivo de dar visibilidad a esta compleja enfermedad iluminamos en verde un total de 148 edificios institucionales y monumentos emblemáticos en ciudades y pueblos de todo el país gracias al compromiso de 115 ayuntamientos y entidades.

¿Quieres ver todas las ciudades que se iluminaron?

El 27 de febrero de 2025 celebramos el primer aniversario de ATUVIBI en la Sala Valle-Inclán del Círculo de Bellas Artes de Madrid, un evento en el que contamos con la participación de oncólogos médicos, cirujanos, hepatólogos, enfermeros y psiquiatras que abordaron cuestiones clave relacionadas con el diagnóstico y el tratamiento multidisciplinar de los tumores de la vía biliar, así como con su impacto psicosocial y los cuidados integrales específicos.

Quiénes somos


ATUVIBI nació el 15 de febrero de 2024 gracias al impulso y apoyo de destacados oncólogos, investigadores y expertos de algunos de los principales hospitales del país: Hospital Universitario Fundación Jiménez Díaz y Hospital Universitario 12 de Octubre de Madrid, Clínica Universidad de Navarra y Vall d’Hebrón Barcelona Hospital Campus.

Noticias

Ver todas