Café con ATUVIBI
Grupo de Apoyo Mutuo para Pacientes y Cuidadores de Cáncer de Vía Biliar
Este Grupo de Apoyo Mutuo es un espacio diseñado para que tanto pacientes como familiares puedan compartir experiencias y acompañarse mutuamente. A través de encuentros virtuales por Zoom, buscamos generar un ambiente de confianza y cercanía donde cada persona pueda expresarse libremente dentro de un marco de respeto y cuidado mutuo.
Para participar en estas sesiones es imprescindible registarse previamente en cada una de ellas a través del formulario que encontrarás siempre en esta misma página. Una vez realizada la inscripción, que es totalmente gratuita, recibirás un email de confirmación con el enlace de conexión a la sesión.
Para garantizar que este grupo cumpla su propósito y se construya como un espacio seguro todos los participantes deben cumplir con sus normas de funcionamiento, que puedes leer más abajo.
Duración y frecuencia de las sesiones
Los encuentros se llevarán a cabo el primer miércoles de cada mes teniendo una duración de 1h30min, desde las 18:00 H hasta las 19:30 H.
Próximo Café con ATUVIBI
Fecha
Miércoles, 4 de junio de 2025
Hora
De 18:00 H a 19:30 H
Formulario de inscripción
Disponible próximamente.
Normas de funcionamiento
Confirmación de asistencia
Para garantizar la continuidad y cohesión del grupo, es necesario confirmar la asistencia a cada sesión mediante un formulario de inscripción. Antes de cada encuentro se facilitará el enlace de conexión.
Uso de cámaras
Es fundamental que todos los participantes tengan sus cámaras encendidas durante las sesiones.
Ver las caras de quienes comparten este espacio ayuda a fortalecer los lazos y a generar una comunidad de apoyo con rostros familiares.
Respeto y cuidado mutuo
Los integrantes pueden encontrarse en distintas etapas del proceso, desde el diagnóstico hasta diferentes fases del tratamiento. Es clave evitar comparaciones y mantener una actitud de máximo respeto ante cada historia y vivencia compartida.
Se trata de crear un espacio de escucha activa y sostén, por lo que no se permiten comentarios juzgadores ni lenguaje impositivo y/o violento, y todo lo que se comparta en el grupo debe mantenerse confidencial.
Participación activa y espacio seguro
Se anima a todos los participantes a compartir sus experiencias, aunque no es obligatorio hablar si alguien prefiere solo escuchar.
La escucha activa es clave: se debe permitir que cada persona se exprese sin interrupciones.
No es un grupo de terapia
Este grupo no reemplaza la atención psicológica o médica.
Su finalidad es proporcionar un lugar de encuentro donde pacientes y cuidadores puedan compartir sus vivencias, sentirse acompañados y aprender de las experiencias de los demás.
Condiciones para la conexión
Se recomienda participar desde un lugar tranquilo, con buena conexión a Internet y privacidad suficiente para garantizar la comodidad y el respeto a la intimidad de todos los participantes.
Normas de comunicación virtual
Se recomienda mantener los micrófonos en silencio cuando no se esté hablando para evitar interferencias. No está permitido grabar las sesiones, ya que es fundamental preservar la privacidad y la confidencialidad del grupo.
Facilitación del grupo
Dos personas pertenecientes a la asociación serán las encargadas de moderar las sesiones, asegurándose de mantener el encuadre propuesto con el objetivo de mantener un espacio estructurado y alineado con los principios del grupo.
Conexión a la plataforma Zoom
Las sesiones se realizan a través de Zoom, por lo cual el participante debe tener previamente descargada la aplicación en el dispositivo desde donde se conectará (ordenador, tableta o teléfono móvil) y haberse registrado como usuario.
Para garantizar que este grupo cumpla su propósito y se construya como un espacio seguro, todos los participantes deben aceptar estas normas al formar parte del grupo. La adhesión a estos principios es fundamental para crear un entorno de respeto, confianza y cuidado.
Nadie debe sentirse solo en este camino.
Juntos, podemos compartir experiencias, encontrar apoyo y generar un entorno de comprensión y solidaridad.

Estamos aquí para escucharte.
Si deseas colaborar con nosotros o tienes alguna pregunta o sugerencia, no dudes en contactarnos a través de este formulario o por email a hola@atuvibi.org.
¿Quieres estar al día de todo lo que hacemos?
Regístrate en nuestra newsletter.
Te proporcionaremos información sobre toda la actualidad de ATUVIBI y de los tumores de la vía biliar.
